Arcilla y madera en Simbiosis
El domingo 13 de agosto Traudes inauguró en el museo de Cuevas de Almudén la exposición Simbiosis de Malia Pérez (Andorra, 1987). María, su nombre de pila, vino desde Oliete para mostrarnos sus pequeñas esculturas de arcilla. Nos contó que no hacía mucho que había empezado a experimentar con este material y que desde el primer momento supo que iba a trabajar muy a gusto con él. Lo que más le había atraído de este tipo de tierra habían sido las múltiples posibilidades de color y textura que podían sacarse de él. En eso había consistido precisamente el trabajo que nos mostraba.
María tiene la suerte de poder acceder fácilmente a una cantera de arcilla y parte de su tiempo lo dedica a buscar y escoger diferentes muestras. Esos colores son los que le inspiran en el proceso creativo: busca la forma durante el propio modelado, en ocasiones imprime huellas de otros materiales como la madera y lo une a pequeños troncos de madera si la figura lo demanda. En sus primeros escarceos con lo que habitualmente llamamos barro, María ha escogido la temática de la naturaleza y su interacción con el ser humano. En concreto lo que más le interesaba de esa relación era la ayuda mutua que muchas veces se produce entre ambas partes.
El resultado final de mezclar esta idea con sus pequeños experimentos fue una serie de bustos estilizados de pequeño formato que recuerdan a la escultura africana. La exposición la completaba una instalación en la que la tierra, su principal elemento, quedaba “iluminada” por varias bombillas de cerámica blanca sostenidas por sogas, así como una serie de pinturas con la misma temática. María sin embargo confesó que se sentía mucho más cómoda con la escultura que con la pintura y que de momento iba a colgar el pincel.
Simbiosis estuvo expuesta durante toda la Semana Cultural. Muchos de los que participaron en las distintas actividades programadas -concurso de Pintura Rápida incluido- pudieron disfrutar de estas piezas que no dejaron indiferente a nadie. La propia exposición (con algunas modificaciones) había sido expuesta ya durante la temporada 2016-2017 en varios pueblos de la vecina comarca Andorra-Sierra de Arcos.
Por Cristina Alquézar
Leave a Reply