La Iglesia de Cuevas en la Colección Territorio
Para ir abriendo boca os copiamos este link (pinchad aquí) que os llevará a una web de la DGA en la que están disponibles en pdf todos los volúmenes de la “Colección Territorio”. Se trata de 33 volúmenes dedicados al estudio multidisciplinar de las 33 comarcas aragonesas. “El origen del proyecto tiene un marcado tono político, ya que buscaba reforzar las señas de identidad de las comarcas que se han creado en los últimos años. Pero la ejecución no lo ha tenido: hojeando las páginas de cualquiera de los tomos, lo que encuentra el lector es información abundante sobre lo seis grandes temas que han constituido el esquema común de la serie: ‘Naturaleza’, ‘Historia’, ‘Artes’, ‘Tradiciones’, ‘Presente y Futuro’ y ‘Estadística’. Y, en cada caso, se han respetado las características propias de cada comarca. (…) La clave es que se ha buscado para cada tomo un coordinador que estuviera familiarizado con el territorio del que se tratara, que fuera de la zona, residiera en ella o la hubiera hecho objeto de sus trabajos de investigación. Eso ha llevado a que la colección destaque por el rigor con el que se ha tratado la información». Una vez aceptado el encargo, el coordinador comarcal, con total libertad, proponía el índice y el elenco de autores y colaboradores. Se ha buscado un equilibrio entre los autores consagrados, a menudo profesores universitarios, con los investigadores de ámbito comarcal y local, para ofrecer un punto de vista lo más cercano posible a cada territorio. (…) Desde el dedicado a la Ribagorza al que se ocupa de la sierra de Albarracín, sintetizan toda la riqueza cultural, paisajística y humana de Aragón. (…) Desde el primer momento, también, se buscó un equilibrio entre los artículos de síntesis y los de investigación, y en la mayoría de los volúmenes hay pequeñas y grandes primicias, ya que los autores han rastreado en los archivos en busca de novedades que aportar a sus páginas.” (Fuente: Heraldo de Aragón, 10 de abril de 2011: http://www.heraldo.es/noticias/cultura/coleccion_territorio_una_nueva_enciclopedia_sobre_aragon_actual.html)
En el capítulo dedicado al Arte Barroco en las Cuencas mineras, se destaca la Iglesia de Cuevas de Almudén por sus esgrafiados: “Ya en el interior de las iglesias, podemos hablar de la decoración de sus muros, normalmente de yesería, como fruto de la influencia mudéjar en la zona y de los retablos, muchos de ellos desaparecidos o destruidos tras la guerra civil. Uno de los ejemplos más significativos de la provincia de Teruel es la decoración interior de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Estrella en Cuevas de Almudén, construida en el siglo XVIII, en la que aparecen esgrafiados que muestran motivos florales y geométricos de los que surgen ángeles y demonios”.
Leave a Reply