No te olvides de Siria

No te olvides de Siria

Fotografía de la cabecera: © AFP 2016/ Bulent Kilic

Esperamos que la jornada «Refugiados» del pasado 10 de diciembre os haya servido para profundizar en el tema. A todos aquellos que quieran más, aquí os dejamos material inflamable para que vuestras llamas se mantengan encendidas.
También os invitamos a compartir en nuestro blog, a través de vuestros comentarios, o en la página de Facebook de la Asociación Traudes, opiniones y/o material sobre los refugiados con el fin de favorecer ese papel que los grandes medios -por sus intereses económicos- olvidan: informar a la ciudadanía.

1-. Un reportaje (vídeo) de la fotógrafa siria Carole Alfarah. 
Las fotografías de Carole Alfarah van más allá de la crudeza de masacres y enfrentamientos. Destilan silencio y dolor, y construyen un relato en el que ella es testigo y víctima al mismo tiempo. Como millones de sirios, Alfarah tuvo que huir a causa de la guerra que está devastando su país. Dejó su hogar en 2012 y desde entonces vive en España, aunque ha vuelto a su Siria natal varias veces para documentar la profunda herida abierta por el conflicto.
La fotógrafa no oculta el daño que le ha hecho el conflicto sirio. «Descubrí lo frágil que soy. Cada vez que vuelvo a Siria me siento una extraña en mi propia patria. Visito lugares totalmente desiertos, con sensación de temor; otros en los que hay personas que viven con muy poco, y otros en los que hay personas que no tienen siquiera ese poco para sobrevivir»
https://www.youtube.com/watch?v=Cd8K1dVAWgA 

2- Programas de radio de Carne Cruda: «Bienvenidos refugiados»
http://www.ivoox.com/carne-cruda-78-bienvenidos-refugiados-programa-completo-audios-mp3_rf_8411300_1.html
Volvemos a referenciar al programa de radio «Carne Cruda» que el pasado 16 de septiembre de 2015 realizó un programa dedicado a demandantes de asilo en Europa. En él hablan el periodista Akberto Sicilia, que cubrió la ruta en Hungría donde les cerraron la puerta de entrada, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Médicos Sin Fronteras y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria.

3-. Web/documental «El Gran Fracaso»
‘El Gran Fracaso’ es un proyecto de eldiario.es en colaboración Oxfam Intermón. En él se mezclan vídeos, textos y fotografías que explican, a través de intervenciones de altos cargos europeos y testimonios de refugiados. cómo se gestionó desde Europa la demanda de asilo de los refugiados Sirios y las consecuencias que tuvieron dichas resoluciones. 
http://elgranfracaso.eldiario.es/?_ga=1.210368917.1657786046.1386688831

4-. Entrevista a Miguel Pajares. Política de inmigración en España
Esta entrevista muestra qué política tiene nuestro país sobre inmigración y da luz sobre qué se hace con la gente que finalmente logra entrar en España. De esta forma no sólo nos centramos en los refugiados sirios, sino también en el pueblo negro, que huye, en resumen, de los mismos problemas que los sirios.
http://laentrevistadelmes.com/2014/11

 

Share this:

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.