Primera celebración del Día Universal del Orgullo Rural en Cuevas de Almudén
16 de noviembre de 2019
Nadie podía imaginar que el sábado nos esperaba un día tan bueno (hablando del tiempo) después de la nieve que había caído el viernes por la tarde noche. Pero como la causa era buena, el sol nos acompañó toda la mañana y parte de la tarde y el día fue espléndido en todos los aspectos.
Empezaron las idas y venidas de los anfitriones antes de las nueve de la mañana: “¡Ve a buscar esto!”, “¿Dónde está aquello?”, “¿Por qué no han llegado?, ¿Dónde podemos enchufar el cable? Finalmente, el horario se cumplió y a las once estaban ya todos los artesanos en sus puestos en la Fuente de San Antonio -hierro, madera, periódicos reciclados, miel, bisutería, comercio justo, mujeres marroquíes con sus infinitas y buenísimas pastas, aceite-. La escuela también estaba preparada para que todos pudieran ver los carteles que habían hecho en diversas escuelas los niños, así como un vídeo de las actividades que se realizan en los pueblos. La iglesia, por su parte, albergaba una exposición de las labores que realiza la Asociación de Amas de Casa de Palomar de Arroyo. Y las casetas de comida y bebida se abrieron. Solo faltaba que la gente acudiera al Trinquete para visitar a los pintores y asociaciones diversas. Por último, el puesto de camisetas, banderas y pulseras del Orgullo Rural se puso en marcha y tuvo mucha afluencia, siempre con gente comprando, ¡hubo muchas tallas que se agotaron!
Al principio de la mañana, todos pasamos bastante frío, pero poco a poco el sol fue calentando si lo buscabas, huyendo de las esquinas. A las once empezaron además los actos, dirigidos por el grupo de clown que iba dando paso a las actividades de la jornada. La demostración en la Plaza de la Iglesia del Club deportivo, fue la primera, con una exhibición por categorías de cómo se realiza un duatlon. Tras ello, los niños de las escuelas, dirigidos por sus maestras de música, ofrecieron un baile que fue muy aplaudido. Después, el grupo de Jota de Aliaga deleitó al personal con varias jotas, la coral de Montalbán hizo lo propio con sus canciones y, al final, el público participó cantando una canción de la Ronda de Boltaña. A continuación, se leyeron los manifiestos de una u otra asociación, cuando la plaza ya rebosaba de gente. Para finalizar la mañana, Irene Gómez, acompañada de su guitarra, entonó una canción que ella misma había compuesto para la ocasión y que todos corearon después cuando llegó la hora de la comida. Y el club de gimnasia rítmica mostró unos ejercicios y coreografías en los que fueron parte activa los padres.
La comida, como es habitual en estas ocasiones donde se concentra mucha gente, fue en el Pabellón Municipal, con un catering venido desde Cretas para la ocasión. Y, por fin, llegó la famosa Cabalgata, que abría el carro que en Cuevas se usa para la fiesta de San Antón. Le acompañaban las Botargas representativas de esa fiesta y les seguía el remolque-carroza de Traudes Teatro- de Cuevas-, los Enliagados y Colla Medieval -de Montalbán-, Os Diaplerons do lugar -de la Hoz de la Vieja-, Diversidad sexual, los dinamizadores rurales, Patrimonio minero -de Escucha-, la carroza de Galve, el festival Gaire -de Pancrudo-, el Club Montaña Cuatrineros -de Montalbán-, el Club Deportivo Utrillas, la Batucada SKUCHALO -de Escucha-, el grupo de Jarque de La Val y el de Hinojosa de Jarque, la carroza-autobús de Aliaga, el Zorro Truck y el Grupo de Martín del Río, la población marroquí de Cuevas, Atadi, el Festival Tamborilé -de Mezquita de Jarque-, la Escuela Infantil -de Mezquita-, el grupo de Fuentes Calientes y los caballos de Escucha.
Muchas de estas carrozas iban repartiendo moscatel, pan con ajo y vino. Se dio una vuelta por las calles del pueblo y se volvió al pabellón, momento que agradecimos por el calor, ya que durante el trayecto, el sol se fue, llegó el viento y la temperatura bajó varios grados. Una vez en el pabellón, subieron al escenario representantes de la plataforma convocante del Día de Orgullo, Rural Minera, que agradecieron al pueblo de Cuevas su buena organización, así como a todos los demás pueblos por su asistencia. Se volvió a cantar la canción de la Ronda e Irene volvió a cantar su composición.
Una vez terminados los agradecimientos empezó el concierto de Ni Zorra, grupo de la vecina Galve, los puestos de las mujeres marroquíes no dejaron de sorprendernos por la cantidad y calidad de sus numerosas especialidades y TinTan con sus fajitas y especialidades vegetarianas y veganas nos dio la oportunidad de cenar en el pabellón; eso sí con mucha menos gente que al mediodía. La fiesta continuó después con una discomóvil, a cargo de Paco Nogue, hasta altas horas de la madrugada.
Podemos decir que esta primera jornada del día del Orgullo Rural ha sido un éxito.
Por Pilar Villarroya
Leave a Reply