SC2016: Danzas medievales
El pasado día 18 de agosto, y dentro de la programación de la SEMANA CULTURAL 2016 de Cuevas de Almudén, el GRUPO “MANFREDINA” realizó una Exhibición–Taller de danzas medievales.
Este grupo se formó en Teruel a partir de los talleres de danzas organizados en el marco de la Fiesta medieval de las Bodas de Isabel de Segura (tercer fin de semana de febrero), y se ha incorporado a la celebración de la Despedida de Diego (primer fin de semana de octubre), participando año tras año siendo ya un grupo estable y consolidado.
Su principal objetivo es dar a conocer los bailes medievales de los siglos XII y XIII, recuperados tras una labor de investigación histórica, colaborando con ello a la recreación fiel de la época de los Amantes de Teruel.
En su repertorio encontramos bailes populares, como la Farandola o la Danza del Oso, y otros que se bailaban en la Corte, como son las Estampie 5ª y 6ª, la Antigua Allemanda, el Turdión y la Manfredina y Rotta.
El grupo alternó en su actuación las piezas de mayor dificultad con otras más sencillas a fin de que, una vez ejecutadas y explicadas, en ellas pudiera participar el público repitiéndolas a modo de Taller, ofreciendo así unas nociones básicas de pasos y bailes medievales. Todas instrumentales y muchas de origen italiano.
- La FARANDOLA es una danza popular que se baila en línea, cogidos todos los participantes de la mano.
- Las ESTAMPIE 5ª Y 6ª, son dos de las 7 Estampidas Reales del siglo XII, bailes cortesanos en pareja con disposición en fila.
- La ANTIGUA ALLEMANDA, también cortesana a ejecutar en pareja pero con disposición en círculo, tiene como signo distintivo la manera de cogerse las manos.
- El TURDION, danza cortesana para parejas con grandes cambios de ritmo, con partes muy lentas para bailar todos cogidos de la mano y otras de tirpo más alegre en la que hombre y mujeres se van alternando para destacar sus pasos.
- La MANFREDINA Y ROTTA, danza cortesana de difícil ejecución por la gran cantidad de movimientos que integra, con figuras de farandola y cruces, diferentes movimientos de pié. Culmina en la Rotta, parte de música más rápida y con otras secuencias de pasos.
- La DANZA DEL OSO suele ser la pieza más conocida por el público. Se ejecuta en parejas dispuestas en círculo. Con música alegre y ejecución repetitiva, invita a bailar. A veces, el Grupo Manfredina cuenta con la colaboración de otro grupo de música en directo y entonces se incorpora al baile colocándose en el centro del círculo.
Leave a Reply