Taller con Luisa Gavasa
El pasado sábado 26 de noviembre, tuvimos en Cuevas de Almudén el inmenso lujo de asistir a un taller de teatro impartido por la gran actriz zaragozana Luisa Gavasa, una artista con todas las letras y al mismo tiempo una persona alegre y cercana, con una amplísima trayectoria profesional en el mundo de la interpretación.
Obtuvo recientemente el Goya a la mejor interpretación femenina de reparto en la película La novia (2015) y también ha sido galardonada por otras interpretaciones, como la realizada en la película De tu ventana a la mía (2011).
Ha compartido y compaginado sus estudios de Filología inglesa y Periodismo en la Universidad de Zaragoza con su vocación como actriz. Se formó en la Escuela Adrià Gual de Barcelona y en el Actor’s Studio de Nueva York y ha trabajado en multitud de proyectos, tanto en teatro como en cine, televisión e incluso ópera. Según nos cuenta, uno de sus grandes pilares en su formación fue Maria Luisa Ponte, actriz de reconocido prestigio que participó también en numerosas películas, obras de teatro y series de televisión.
En su trayectoria teatral, Gavasa ha colaborado con el Teatro Estable de Zaragoza o el Nuevo Teatro de Aragón, así como en la Compañía Adrià Gual. Ha actuado en teatros como el María Guerrero, el Teatro de la Comedia, el Liceo barcelonés… y un largo etc.
Por todo ello, no podíamos estar más agradecidos de contar con una profesional como ella para aprender un poquito más de este interesante mundo que es el de la interpretación.
Así pues, la cita comenzó el viernes por la noche, con la visualización de la película La novia y su posterior coloquio.
Al día siguiente tuvo lugar el taller de teatro, que se dividió en dos partes:
Por la mañana hicimos una rueda de reconocimiento, donde cada uno explicó el por qué de su inquietud por el teatro. Luisa nos enseñó varios trucos para mejorar nuestra proyección vocal y nos dio consejos para trabajar el lenguaje corporal, meternos en la piel de un personaje “ningún personaje es bueno ni malo, ni blanco ni negro, como las personas”, o afrontar un texto “a letra sabida no hay cómico malo”. Nos enseñó algunos de los valores más importantes en el mundo de la interpretación, como la importancia de ser generoso con el compañero. “Cuanto más generoso eres con el otro, más generoso es el otro contigo y todo sale mejor. […] Dando es como recibimos y olvidándonos de nosotros mismos es como nos volvemos a encontrar”.
Después de una pausa para comer y retomar las fuerzas, nos ayudó a mejorar nuestra interpretación mediante la observación de las diferentes obras e improvisaciones que cada uno mostró a lo largo de la tarde. “A veces un silencio oportuno tiene mucho peso en el escenario”.
Además de todo el conocimiento que pudimos absorber de una profesional como ella, de primera mano, nos explicó lo difícil que lo tenían antes para acceder al mundo de la interpretación. En pleno franquismo, la sociedad estaba llena de prejuicios hacia el arte escénico y existían pocas escuelas de interpretación. Así pues, el teatro se convertía en un arma política, utilizado no sólo como arma cultural o expresión de belleza. Hoy en día, los jóvenes tienen infinitas posibilidades y oportunidades para desarrollar una buena formación. A pesar de ello, la cultura cada vez escasea más en nuestro país y existen aspectos básicos que los actores y actrices actuales no han interiorizado, como la importancia de vocalizar bien para hacerse comprender adecuadamente.
Gracias por todo Luisa, ¡hasta pronto!
Irene Gómez
Aquí tenéis los enlaces de nuestra presencia en los medios:
http://www.aragonradio.es/podcast/emision/149383/
http://alacarta.aragontelevision.es/programas/aragon-en-abierto/ (Sábado, 26 de Noviembre)
Leave a Reply