Taller de cremas e injertos con Agustín Martínez
El miércoles día 12 se celebró la segunda actividad de la Semana Cultural de este año 2015, en la Sala del Ayuntamiento llena de gente interesada en el tema a tratar.
Tuvimos la suerte de poder contar con Agustín Martínez, un amante de la naturaleza y especialista, aunque él lo negara, en injertos, sobretodo de frutales.
La primera parte de la charla se centró en las cremas y ungüentos. Nos explicó unas cuantas plantas que podíamos llamar medicinales: La salvia, contra los problemas de circulación sanguínea y para evitar el sangrado de las encías; la flor de sauco ya seca en infusión contra los catarros; el tomillo en infusión es un buen diurético, pero hay que tener cuidado y también es bueno contra las afecciones respiratorias. El espliego en infusión, que reduce el colesterol. La cola de gato que alivia los malestares digestivos.
Nos dio varias recetas. Para cremas: 20% de cera de abeja y 80% de aceite de hipérico, una hierba que se encuentra fácilmente. Esta crema hidrata la piel: se tiene 40 días el hipérico en aceite de oliva, cuando han pasado esos días se le añade a la cera caliente, poco a poco, y luego se le puede añadir unas gotas de esencia de Espliego para aromatizar la mezcla. De esta crema los asistentes a la charla pudieron llevarse una muestra.
Purín de ortigas: Se deja macerar en agua durante 3 semanas y cuando huele mal quiere decir que ya está listo. Se utiliza para fumigar y como fertilizante.
Contra los problemas reumáticos nos dio esta otra posibilidad: 6 aspirinas, 26 hojas de laurel y 1 litro de alcohol, se dejan 40 días y lo que resulta es una buena loción contra la artrosis y los reumatismos.
En la segunda parte de la charla nos explicó la compatibilidad entre los frutales para poder o no injertarlos, cómo se preparaban las púas o estaquillas, cuándo había que hacerlo, en primavera-verano, el secreto para que “tome” un injerto y finalmente nos demostró como se hacían los tres tipos, Corona, Hendidura (Simple o doble) e Inglés, éstos para los injertos de Primavera.
Leave a Reply