Visita Cueva El Ermitaño/Órganos de Montoro
“El aparejador de Villarluengo cuenta que el Gigante que vivía en la Cueva muñoz bajaba al pueblo a cambiar su talega de trigo y después en la taberna tomaba sus doce huevos batidos con vino…”
La cita tuvo lugar el sábado 5 de noviembre de 2016. Esta vez la actividad estuvo centrada en conocer con una mirada más experta un paraje geológicamente hablando impresionante, para ello contamos con la colaboración de Isabel Martín, una antigua profesora de Geología del I.E.S Pablo Serrano de Andorra.
La ruta estuvo dividida en tres partes:
-Masada “LOS BARRANCOS”: Se trata de una masada reconstruida en 2012 por el Gobierno de Aragón dentro de un proyecto de recuperación de masadas de Ejulve, en este entorno que está catalogado como: lugar de interés cultural , CEPA y reserva de caza, dentro del Parque Cultural del Maestrazgo. En la actualidad permanece cerrada.
Aquí pudimos conocer datos tan interesantes como que algunas tienen 8 siglos de historia, la mayor parte eran propiedad de la Iglesia hasta la desamortización y fueron pensadas para cubrir grandes territorios. En 1910 existían 35 masadas en Ejulve, la última se deshabitó este mismo año.
–Barranco Cueva Muñoz (Cueva del ermitaño o Cueva del Gigante): Impresionante entorno natural donde se encuentra la Cueva del Ermitaño, nuestra guía nos explica datos de la historia geológica del paisaje que estamos admirando como que proviene de la Era Secundaria (entre 250 y 60 millones de años) y la cual ha sufrido a causa de las varias tensiones provenientes de diferentes placas tectónicas multitud de plegamientos en diferentes direcciones, lo cual hace de esta zona geográfica un lugar muy importante para la geología.
Visitamos la imponente Cueva del Ermitaño, se trata de una formación kárstica producida por la erosión del agua de lluvia en la roca caliza, en ella, aún en estos días, podemos imaginar sin dificultad como vivía este famoso gigante, aun conserva un horno, incluso una pared que separa la cocina. Se trata de un lugar entrañable.
–Órganos de Montoro: Visitamos este lugar tan característico del Parque Cultural del Maestrazgo, donde podemos reconocer sin ningún problema que se trata de un sinclinal, este se encuentra detrás del barranco Cueva Muñoz.
También descubrimos que es un lugar muy apreciado por los biólogos porque aquí existen 4 endemismos, además del interés que tiene para la escalada.
Por Sergio Villarroya
Leave a Reply